Lideresa Transformacional y Estratega Global
Más que una profesional, soy una mujer apasionada por el liderazgo, la comunicación y la transformación social. Como madre, esposa y amiga, mi esencia es la humanidad.
Soy Doctora Honoris Causa, CEO de La Agencia Mundial de Prensa y diversas empresas de alto impacto. Editora, correctora de estilo, periodista, consultora y asesora empresarial de primer nivel. Administradora de Empresas con maestrías y doctorados en Psicología, Comunicación Estratégica y Alta Gestión Empresarial. Especialista en Recursos Humanos, Marketing, Social Media, Coaching y Oratoria.
Con una vasta trayectoria política y organizacional, he liderado proyectos de transformación social, impulsando la equidad y el empoderamiento. Mi liderazgo transformacional inspira, motiva y genera cambios significativos en instituciones, empresas y comunidades. He organizado eventos de gran envergadura, descubriendo talentos y potenciando industrias culturales, mediáticas y empresariales.
Política y analista internacional, geoestratega y crítica de arte, mi expertise se extiende a la industria del espectáculo y el management de artistas. Psicóloga con un enfoque integral, fusiono mis conocimientos en diversas disciplinas para potenciar el desarrollo humano y empresarial.
Hablo español, inglés, francés y catalán, pero también el lenguaje del liderazgo, el emprendimiento y la acción. Mi compromiso es con la innovación, el cambio y la formación de líderes excepcionales que impacten el mundo con visión, autenticidad y propósito.
¡Juntos construimos un futuro más fuerte, sostenible y humano!
Liderazgo y humanidad desde España
Una mujer que inspira a través de su ejemplo
María Piña, nació en una hermosa tierra del Caribe: República Dominicana, siendo aún muy joven se traslada a Panamá donde estudia Periodismo, diferentes especializaciones y maestrías entre otras realiza estudios de actuación. Consolidándose en el tiempo ya en Europa, como actríz, autora, feminista, formadora, conferencista, asesora y consultora empresarial y empresaria esto último desde hace más de 15 años.
María es fiel defensora de los derechos humanos y comprometida con la lucha en contra
de la violencia de género, y la educación en valores y la cultura, por ello, como conferenciante centra sus actividades en la realización de talleres y charlas en instituciones u organizaciones convencida de que lo mejor que podemos hacer es invertir en educación desde temprana edad, por tanto y además aclarar que sus objetivos no quedan solo en palabras sino en hechos con excelentes resultados y trascendentales traspasando hoy por hoy, no solo fronteras sino continentes.
Como Consejera Delegada Global de la Mujer en La Agencia Mundial de Prensa y desde las actividades que realiza con la Asociación Mujer y Poder que fundó y preside, trabaja por una igualdad real, neutral, labores de autogestión y talleres centrados en el empoderamiento femenino en asociaciones de mujeres, tanto en
España como a nivel internacional. Así mismo es activista del festival internacional “Grito de mujer” evento literario realizado anualmente durante todo el mes de marzo en varias ciudades que tiene como objetivo rendir homenaje a la mujer y la no violencia a través de la poesía y las artes, así mismo desde el 2015 colabora con sus letras en la lucha constante en contra de la violencia contra las mujeres.
Como periodista y productora audiovisual, junto con el afamado productor José
Manuel Rosario, han realizado documentales como el de «Ellas, colaborando por Córdoba» que da visibilidad a mujeres no nacidas en suelo español pero que son empresarias, emprendedoras y, sobre todo, aportantes y colaboran en y por la ciudad de Cordoba y el país. Del mismo modo, dirigió su primer cortometraje titulado «La lección de Lucía» visibilizando el maltrato como realmente es, pero con un enfoque de optimismo, donde la víctima sale adelante y logra salvarse.
Como autora, María cuenta con varios libros publicados de temática femenina, uno de estos editado por el Indo-Hispanic Languaje Academy en bengalí – español, en Calcuta, India presentado en la capital de Andalucía en un acto organizado por el Consulado de la República Dominicana en Sevilla que contó con la presencia del director de dicho instituto quien viajó a España acompañado de una delegación de periodistas y estudiantes del idioma español.
Esta lideresa de gran relevancia reconocida hoy a nivel internacional, es muy empática, resolutiva y competente así como muy familiar y hogareña, Cordobesa arraigada en España desde hace muchísimos años a la fecha, felizmente casada y madre de dos hijos maravillosos que son su motor y motivo. Teniendo como pilares de vida a la educación, la empatía y el respeto.
Con este Grand Awards por tanto, validamos su dedicación y pasión por lo que realiza para los demás, resaltando su compromiso con la vida y el bienestar del ser humano contribuyendo a aumentar la conciencia y la comprensión de estos temas en la sociedad y de manera especial, en los adolescentes. El ser inspiración en sororidad y visibilidad a los proyectos sociales para ser respaldados por los protagonistas del estado y o acciones conjuntas con la sociedad, abriendo las puertas para colaboraciones futuras y compartir mejores prácticas. El impacto de María Piña, no solo se mide en cifras, sino en las vidas que ha tocado, las políticas que ha influenciado y las generaciones que ha inspirado y por ello cuenta con grandes apoyos internacionales.
Destacado activista y defensor de los derechos humanos, Jorge Manuel Gamboa Escobar es reconocido por su incansable lucha en favor de la comunidad LGBTIQ+. Ha trabajado con determinación para visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBTIQ+, participando activamente en eventos internacionales y foros de derechos humanos.
Uno de sus mayores logros ha sido su contribución en la elaboración de la Guía de Lenguaje Inclusivo para Medios de Prensa, un recurso esencial que promueve la comunicación respetuosa y equitativa en los medios de comunicación. Asimismo, ha liderado diversas iniciativas para combatir la invisibilización, discriminación y revictimización de las personas LGBTIQ+, abogando por cambios estructurales en diferentes ámbitos sociales y políticos.
Anteriormente, colaboró con el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) en Cuba, donde desempeñó un papel clave en la promoción de los derechos LGBTIQ+ y en la implementación de estrategias educativas inclusivas. Su labor en esta institución le permitió desarrollar un profundo conocimiento sobre las políticas de igualdad y diversidad.
Actualmente, se desempeña como Consejero Delegado Global de Derechos Humanos LGBTIQ+ en la Agencia Mundial de Prensa, desde donde sigue promoviendo iniciativas para la defensa de los derechos humanos. Además, se prepara para asumir la presidencia del CIURT, desde donde continuará impulsando estrategias para la protección y promoción de la equidad y la diversidad.
Su compromiso con la justicia y la equidad ha sido reconocido a través de diversas nominaciones y distinciones. Jorge Manuel Gamboa Escobar es, sin duda, una figura inspiradora y un referente en la lucha por los derechos LGBTIQ+, cuyo trabajo continúa dejando huella en el camino hacia un mundo más justo y diverso.
Destacado psicólogo graduado en Psicología General en la Universidad de Oriente, donde se destacó por su excepcional rendimiento académico, obteniendo el Título de Oro por sus sobresalientes resultados en la carrera. Esta distinción resalta no solo su dedicación y esfuerzo, sino también su compromiso con la excelencia en el ámbito académico y profesional.
Además de su formación académica, Ali ha sido reconocido por su destacada participación en eventos nacionales e internacionales. En la 4ª edición del evento OncoPsicología, celebrado en la ciudad de Camagüey, recibió un reconocimiento especial por su valiosa contribución en el campo de la psicología aplicada al tratamiento de pacientes oncológicos. Este evento fue un hito en su carrera, ya que consolidó su reputación en el ámbito de la salud mental, destacándose como un profesional comprometido con el bienestar de los pacientes.
Asimismo, Ali fue galardonado con el premio RELEVANTE en el Seminario Caribeño de Salud Mental, un evento dedicado a la orientación psicológica y cuidado del Adulto Mayor, lo que demuestra su profundo interés y experiencia en atender las necesidades emocionales y psicosociales de las personas mayores.
Su formación continúa enriquecida por una serie de talleres y cursos de especialización en Psicología Clínica y Organizacional, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque integral en su ejercicio profesional, combinando el apoyo emocional en entornos clínicos con un entendimiento profundo de la dinámica de las organizaciones y el comportamiento humano en los ambientes laborales.
Fuera de su carrera académica y clínica, Ali ha demostrado un notable compromiso con la divulgación y promoción de la salud mental a través de los medios de comunicación. Es productor y presentador de la sección Psicoanalitix en el programa televisivo HOY YO NO VOY A DORMIR!!!, transmitido por el canal LGBTIQ PLUS TV. Este canal se caracteriza por su enfoque inclusivo, promoviendo la diversidad y el respeto por la sexualidad, y es en este espacio donde Ali se ha destacado por su habilidad para abordar temas psicológicos desde una perspectiva comprensiva y respetuosa.
Adicionalmente, Ali es el conductor del programa MAGAZINE DEL SÁBADO, un espacio cultural que se emite a través de la emisora online ONDA TEGUESTERA RADIO desde Tenerife, España. Este programa tiene como objetivo difundir ideologías culturales y recreativas de todo el mundo, y Ali ha sabido integrar su formación psicológica para ofrecer una mirada profunda y reflexiva sobre los temas que aborda, haciendo de este programa una ventana de conocimiento y reflexión para la audiencia.
En el ámbito radial, Ali también se desempeña como locutor y presentador de espacios informativos en la emisora Radio Mambi, donde ha logrado capturar la atención de una audiencia diversa, brindando información relevante y orientada a la comprensión de cuestiones sociales, políticas y culturales, siempre con un enfoque accesible y educativo.
Con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en medios de comunicación, Ali Lardoeyt Bandera es un profesional multidisciplinario que ha logrado combinar sus habilidades en psicología con su pasión por la divulgación y la promoción del bienestar, dejando una huella significativa tanto en el campo clínico como en el ámbito mediático.