Administrador General – APCSX Group / La Agencia Mundial de Prensa
Líder innato, estratega operativo y activista social comprometido, Jorge Roberto Pérez Ruibal Romero representa una nueva generación de líderes peruanos que fusionan la eficiencia empresarial con una profunda vocación social. Con más de 20 años de experiencia dirigiendo equipos de alto rendimiento en ventas y cobranzas a nivel nacional, aporta una perspectiva innovadora, humana y resolutiva a cada proyecto que asume.
Actualmente cursa el tercer año de Derecho en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), formación que complementa con una sólida trayectoria en liderazgo transformacional, derechos humanos, comunicación social y marketing digital. Su perfil multidisciplinario le ha permitido destacarse como conferencista, organizador de eventos deportivos, activista por la inclusión y defensor incansable de la dignidad de la mujer.
Su propuesta de valor se sustenta en una gestión integral y humanizada: lidera con empatía, estrategia y visión a largo plazo. Ha sido reconocido por su capacidad para construir equipos cohesionados, enfocados en resultados, motivados por valores y comprometidos con el cambio sostenible.
Estudió inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de San Martín de Porres y se formó en gastronomía en INTUR PERÚ. A ello suma formación especializada en oratoria, clínicas de ventas, liderazgo transformacional, comunicación y derechos humanos, lo que fortalece su perfil como un líder transversal, capaz de impactar tanto en el ámbito corporativo como comunitario.
Padre de familia, amante de los animales y criador responsable de perros, Jorge Roberto equilibra su intensa actividad profesional con una vida personal arraigada en el compromiso ético, la disciplina deportiva y el amor por su comunidad. Filántropo.
Desde su rol como Representante Delegado de Perú ante CIURT y como Administrador General del APCSX Group y la Agencia Mundial de Prensa, Jorge Roberto personifica los principios de integridad, excelencia y transformación que definen a nuestra institución.
Mujer peruana cuya vida y trabajo se entrelazan con la lucha por la justicia social, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos. Desde temprana edad, se sintió llamada a cuestionar las estructuras de poder que oprimen a las personas más vulnerables, lo que la llevó a estudiar Periodismo y a especializarse en comunicación con enfoque de género. Su pasión por la verdad y la justicia la condujo a una carrera donde su voz se convirtió en un faro para quienes no tienen un espacio en los medios tradicionales.
A lo largo de los años, Graciela se destacó en diversos medios de comunicación, destacando especialmente por su trabajo en plataformas digitales como Wayka.pe, donde abordó cuestiones sociales y políticas que afectan a la comunidad LGBTIQ+ en Perú. Fue en estos espacios donde sus palabras se convirtieron en un grito de esperanza para muchos, al visibilizar los crímenes de odio y la discriminación que sufrían las personas LGBTIQ+.
Pero su labor no se limitó al periodismo. A través de su activismo, Graciela asumió roles de liderazgo en diversas organizaciones, siendo presidenta de Amnistía Internacional Perú, donde abogó por los derechos humanos en el país. Su enfoque siempre estuvo en la intersección entre los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ+, entendiendo que ambos luchan contra las mismas estructuras de poder que perpetúan la violencia y la opresión.
Además, Graciela no temió compartir su propia identidad como mujer bisexual, utilizando su experiencia personal como un punto de referencia para aquellos que aún se sienten invisibles o reprimidos en la sociedad. Para ella, ser visible no solo era un acto de valentía, sino también de solidaridad con aquellos que no pueden alzar la voz.
Hoy en día, Graciela sigue siendo una voz poderosa en redes sociales, compartiendo sus conocimientos y luchas en plataformas como Twitter e Instagram. Su trabajo y sus publicaciones no solo buscan informar, sino también inspirar a una nueva generación de mujeres, activistas y periodistas a seguir su ejemplo y a luchar por un mundo más justo.