Antropóloga y activista feminista venezolana con más de 38 años de trayectoria en la
defensa de los derechos humanos de las mujeres. Es presidenta de la Asociación Civil Tinta
Violeta, organización referente en la prevención y atención de la violencia basada en
género en Venezuela, especialmente en contextos de alta precariedad social y económica.
Reconocida por su participación activa en movimientos sociales y culturales, Daniella ha
sido una de las voces fundamentales en la construcción de redes feministas amplias,
inclusivas y con enfoque transformador. Integró el primer Equipo de Coordinación
Nacional de la Red Araña Feminista (2011-2012), junto a figuras como Alejandra Laprea,
María Centeno y Alba Carosio, con el propósito de articular diversas expresiones del
feminismo en una plataforma común de lucha.
Ha combinado su activismo político con una profunda vocación cultural, participando en
proyectos como Guarura Films, que han contribuido a visibilizar las luchas de las mujeres
desde una perspectiva audiovisual comprometida con la transformación social.
Su trabajo se inscribe en el horizonte del feminismo latinoamericano, desde donde
promueve acciones colectivas y políticas concretas para enfrentar las múltiples formas de
violencia y desigualdad. El impacto de su liderazgo ha sido clave para posicionar en la
agenda pública temas críticos relacionados con la vida de las mujeres y niñas en el país.
Venezolana, apasionada educadora y escritora con una dedicación profunda a la enseñanza en el área investigativa y a la creación de historias significativas. He realizado estudios Doctorales en Ciencias de la Educación. Complementando con cursos de Postdoctorado en el área educativa. Maestría en Gerencia Educativa y en Cultura Popular Venezolana. Diplomados en: Investigación Cualitativa con apoyo de Inteligencia Artificial. Coaching con Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional Auto aplicado. Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), que han enriquecido mi enfoque educativo y literario.
Con más de 25 años de experiencia en el campo de la educación, desempeñando roles como Tutora, Jurado y Mentora de Tesis. Mi pasión por la enseñanza se refleja en mi compromiso con el desarrollo integral de mis estudiantes.
He tenido el honor de publicar 6 libros, entre los que destacan: Cartas que Abrazan. Conexiones de Tinta y Papel (2024). Kamuy. Que el dolor sea tu inspiración (2021). Metódica para Investigar lo Educativo y lo Cultural (2021). Sombras y Retazos de una Realidad” (2020) Dejando Huellas en el Camino (2020). “5 Retos Espirituales Para Fortalecer tu Vida” (2019). Mis historias buscan no solo entretener, sino también impartir valiosas lecciones de vida a los lectores.
Asimismo, he tenido participación en libros Compilados: Cosmovisiones desde diferentes Matices (2020). Escribir para Sanar (2021). Hilando Palabras para Soñar (2021). Antología Poética (2024).
A lo largo de mi carrera, he recibido varios reconocimientos, incluyendo Orden en Primera Clase como Educadora del año que han validado mi dedicación y esfuerzo en el ámbito educativo y literario. Soy miembro activo de la Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe (Remuvac), colaboro con diversas revistas indexadas: Dialógica. Revista Multidisciplinaria. Indizada. Línea Editorial Racionalidades en la corrección y revisión de artículo científicos. Participación parte como árbitro internacional en el 2do. Congreso Internacional de Investigación Educativa #EntrePares2024 (México), donde colaboro con otros profesionales para promover la educación y la investigación. Columnista del Magazine Mujeres Latina con Poder.
He participado en proyectos significativos como Embajadora Cultural en diferentes Expo Literaria de Poetas y Escritores. Asimismo, como actriz de voz en varias Obras de Federico García Lorca. Proyectos que han tenido un impacto positivo en la comunidad educativa y literaria.
Actualmente, conduzco el Programa Entre Líneas: Motivación en Acción con Historias que transforman por la emisora Hola Mundo On line Radio transmitido todos los miércoles 1 de la tarde hora Venezuela y 7 de la tarde hora España.
Además de mi trabajo, me gusta la innovación, la creatividad, el arte, el deporte y la cultura. Disfruto de los atardeceres, apuesto a lo natural. Práctico el Dios estima, lo que me permite mantener un equilibrio entre mi vida profesional y personal.
Médico Cirujano egresado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA, en Barquisimeto, Venezuela, 1995; Magister Scientiarum en Biología de la Reproducción Humana del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Caracas, Venezuela; Ginecólogo especialista en Reproducción Humana de la Cruz Roja venezolana, Andrólogo Clínico y Seminólogo de la Clínica El Ávila, en Caracas, Venezuela.
Docente de “Biología y conducta” y de “Genética y conducta” en “Psicología” en la Universidad “Yacambú” (UNY); y Docente de Fisiología en “Medicina” y en “Enfermería” de la UCLA, en Barquisimeto, Venezuela.
Artículos científicos publicados en revistas científicas arbitradas y no arbitradas.
Segnini A., Camejo M., Proverbio F. (+) (1999): Peroxidación lipídica en espermatozoides de pacientes infértiles. Acta científica venezolana, 50 (sup. 2), 278.
MI Camejo, A. Segnini, F. Proverbio (+) (2000): Elevated levels of interlekin-6 (IL-6) in seminal plasma of infertile men correlated with a high rate of lipid peroxidaction in sperm. American Journal of Reproductive Immunology, 43 (6), 342.
Camejo M., Segnini A. (2000): Concentración de citosinas en el semen humano y su relación con la peroxidación lipídica de la membrana espermática. Acta científica venezolana, 51 (sup. 2), 124.
Segnini Bosch AA, Camejo Bermúdez MI (2001): Presencia de IgA anti-Chlamydia trachomatis y su relación con los parámetros seminales en hombres fértiles e infértiles. Reprodução & Climaterio, 16 (sup. I), 30.
Camejo M.I., Segnini A., Proverbio F. (+) (2001): Interleukin-6 (IL-6) in seminal plasma of infertile men, and lipid peroxidation on their sperm. Archives of Andrology, 47, 97-100.
Segnini, M.I. Camejo, F. Proverbio (+) (2003): Chlamydia trachomatis and sperm lipid peroxidation in infertile men. Asian Journal of Andrology, 5 (1).
Productor y Locutor radial independiente, egresado del Centro Educativo de Capacitación Laboral del Instituto Radiofónico “Fe y Alegría”, 2020, en Barquisimeto, Venezuela.
Autor de tres novelas: “Michel”, 2020; “12 cuentos”, 2021; “La magia del doce: seis y seis”, 2023.
Autor del libro “Fertilidad: sí se puede, ya no es un problema”, 2022. Bestseller en ventas en Amazon en las categorías: "Medicina Reproductiva y Tecnología", "Fertilidad" y "Medicina en español"; "Medizin auf Spanisch" en Amazon Alemania y "Medicine in Spanish" en Amazon Australia.
Autor de la Antología “Los mejores cuentos del mundo, un tesoro literario”, 2023.
Fundador del Grupo de Escritores “Consignas Escritores”, abril 2022.
Creador del I al VII Campeonato Internacional de Escritura “Consignas Escritores”, de la Primera Copa Mundial de Poesía, de la I y II Feria Virtual Internacional del libro de Consignas Escritores y del primer Festival de Literatura y Arte de Consignas Escritores, celebrado en Colonia, Uruguay, en noviembre de 2024.
Trabaja como médico en el ejercicio privado en Venezuela, como ginecólogo, andrólogo y biólogo de la reproducción humana; como fundador, director y organizador de eventos relacionados con la literatura y campeonatos de cuentos y de poesía en el grupo Consignas Escritores; como editor en obras literarias.