Diseñadora de modas, Cosmiatra y actualmente se dedica a su profesión como
Periodista cultural y turística.
Ejerce como Directora de La Agencia Mundial de Prensa en Colombia por espacio de 8 años.
Conductora del programa EN PORTADA INTERNACIONAL Y FACE TO FACEBOOK LIVE.
Tiene su propio canal Betty Peláez Imagen en Youtube.
En el ámbito cultural es la directora ejecutiva de la Fundación Talento Humano, promoviendo el arte pictórico a nivel nacional e internacional.
Como Gestora cultural promueve el Carnaval de Barranquilla como su directora en Philadelphia Estados Unidos .
En Colombia dirige el Círculo de Belleza, Cultura y Turismo.
Diplomada como Docente Universitaria de La Universidad Autónoma del Caribe. Es coach en Formación Integral y Ciudadana diplomado en la Universidad de Los Andes.
En sus más de 20 años de estudios y trabajo se ha especializado en la Imagen Pública y profesional.
Se autodefine como una mujer resiliente y vanguardista.
Como Docente Universitaria se dedica a la formación en valores y formación integral de mujeres desde los 12 años en adelante!
Empresaria y activista luchando por la visibilidad trans a través del arte, y con una vida cotidiana expuesta en redes sociales nos enseña el día a día de cómo siente, cómo ama, piensa y vive una mujer transexual. Fue coronada Miss Trans Vizcaya 2023 y posteriormente Miss Trans España Fitness de ese mismo año. Actriz en la serie Producto Local, perteneciente al cine independiente vasco y dirigida por El Jaxsa Film, consolidando así su faceta interpretativa.
Desde una vida llena de desafíos, esta colombo-española de 42 años ha logrado superarlos, convirtiéndose en una persona resiliente, empoderada y con un constante deseo de superación. Un claro ejemplo de que la lucha, la constancia y las ganas de avanzar son más fuertes que cualquier adversidad que la vida le haya presentado.
Con tan solo 8 años y una toalla larga como melena en la cabeza, frente al espejo, empezó a fantasear cómo daría vida y libertad a esa gran mujer que era en su interior, cada movimiento, cada gesto, alimentaba una visión que, aunque entonces era solo un reflejo de su imaginación infantil, se iría convirtiendo con el tiempo en una fuerza indomable.
Darwin ha tenido el valor de tocar temas tan tabú como su propia lucha con la depresión, agresiones sexuales y el abuso narcisista al que era sometida, desafiando el silencio y el estigma que rodea estos temas. A través de su valentía y vulnerabilidad, ha logrado inspirar a otras personas a descubrir su propia voz, sanar y liberar sus historias, convirtiéndose en un referente para quienes enfrentan situaciones similares.
Es una mujer muy sensata, analítica, sueña con los pies cuando baila, y lo dice todo con su mirada, siempre está filosofando sobre el comportamiento humano, los pros y los contras en las decisiones que se toman dentro de un grupo familiar, amistoso y laboral. Trabajadora imparable en el sector de la hostelería durante muchos años, le apasionan los deportes como el baloncesto, ciclismo y gimnasio ya que encuentra en ellos, la manera de mantener su cuerpo en forma.
Su mayor deseo es representar a la mujer transexual ante la sociedad y enseñar una cara más positiva que contribuya a mejorar la calidad de vida de estas personas. Demostrando que se puede tener un trabajo digno, conformar una familia, y sobre todo un entorno feliz, alejado de todos esos aspectos negativos que las mujeres trans siempre acarrean a sus espaldas.
Administrador de Empresas Turísticas y Hoteleras, cuenta con más de 35 años de experiencia destacada en los sectores hotelero, turístico, aeronáutico y educativo, tanto a nivel nacional como internacional. Su sólida formación académica incluye estudios en administración turística, marketing, educación, comunicación social y gestión ambiental, cursados en instituciones de prestigio como la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Cartagena, la Universidad Externado de Colombia, el Instituto IBEN de Venezuela, Cela International University de Miami, entre otras.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha ocupado importantes cargos directivos en reconocidas empresas del sector, como hoteles, agencias de viajes y aerolíneas, en Cartagena, Bogotá y Nueva York, destacándose por su liderazgo y visión empresarial. Ha sido gerente, propietario y consultor en turismo, además de desempeñarse como docente universitario y formador en programas de Hotelería, Turismo y Lenguas Extranjeras, en instituciones como el SENA, TECNAR, Unicolombo, la Universidad Mayor de Cartagena y Unitecnar.
Domina los idiomas inglés y francés, lo cual ha potenciado su ejercicio profesional en contextos internacionales. Su perfil académico se complementa con numerosos diplomados y certificaciones en sostenibilidad, derechos colectivos, guianza turística, gestión ambiental y administración empresarial, fortaleciendo su enfoque integral y multidisciplinario.
Guillermo Lozano Sara ha sido reconocido como Embajador Cultural y Turístico de la Ruta de Macondo del Gran Caribe Colombiano, destacándose por su labor en la promoción del turismo sostenible y cultural. Además, es miembro activo de organizaciones como la Cámara Junior Internacional (JCI), el Club Rotario Cartagena de Indias, y la Unión Iberoamericana de Profesionales de Turismo (UIPT) en Madrid. También ejerce como periodista de turismo para la Agencia Mundial de Prensa, con sede en Barcelona, España.
Con una vida dedicada al desarrollo del turismo, la formación académica y la proyección cultural, Guillermo Lozano Sara es un referente en el ámbito turístico iberoamericano, combinando pasión, conocimiento y compromiso al servicio del crecimiento del sector.